Desafíos ESG de la industria minera en 2023

Feb 24, 2023

En los últimos años se ha incrementado el interés por la sostenibilidad de los inversores que, en muchos casos, prefieren apostar por empresas mineras con un compromiso claro con los estándares de ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) que publiquen informes detallados de sostenibilidad. Debido a esto, muchas mineras están comenzando a reconocer que la adopción de prácticas de ESG no solo es buena para el medio ambiente y la sociedad, sino que les permite mejorar su reputación, reducir sus riesgos operativos y atraer a inversores y consumidores preocupados por la sostenibilidad.

Desde el punto de vista de los inversores, la atención mundial prestada al cambio climático y al camino hacia la neutralidad ha puesto inevitablemente de relieve el aspecto ambiental, poniendo el acento en la descarbonización, la gestión de residuos y del agua, la contaminación atmosférica y acústica y la pérdida de biodiversidad. De hecho, según un reciente informe de Accenture, Mining’s New Role as a Champion of Decarbonization, el 63% de los inversores en minería y metales estarían dispuestos a desinvertir o no invertir en aquellas empresas que no alcancen los objetivos de descarbonización. Sin embargo, las cuestiones y la identificación de los principales riesgos relacionados con los aspectos sociales y de gobernanza también revisten una importancia material a la hora de orientar las decisiones de inversión, sobre todo en el contexto de las relaciones con los organismos reguladores, las ONG y las comunidades locales, todos ellos indispensables para llevar a buen puerto los proyectos mineros.

En 2023, las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) serán, por tanto, uno de los principales desafíos de la minería que deberá implementar acciones para:

1. Reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI)

Las empresas mineras, sometidas a una creciente presión para reducir sus emisiones de GEI, deberán aumentar sus esfuerzos para reducir sus emisiones a través de diversas estrategias —electrificación de la maquinaria, uso de energías renovables. la captura y almacenamiento de CO2—  y la adopción de prácticas más sostenibles.

2. Aumentar la transparencia en la divulgación de datos ESG

Debido a la creciente demanda de información más detallada sobre los impactos ambientales y sociales de las operaciones mineras, tanto de inversores como de otros grupos de presión, las empresas mineras deberán proporcionar de forma más transparente datos sobre el impacto de sus operaciones y sobre medidas que están tomando para paliarlas.

3. Aumentar la diversidad en sus plantillas

La industria minera, tradicionalmente dominada por hombres, debe trabajar para aumentar la diversidad e inclusión en sus operaciones, y promover la contratación de mujeres y personas de diferentes orígenes étnicos y culturales.

4. Promover los derechos humanos en sus operaciones

Lo que incluye el respeto a los derechos de los pueblos indígenas y la protección de los derechos de los trabajadores. También se espera que trabajen para abordar los impactos negativos de sus operaciones en las comunidades locales, y que se comprometan a abordar los problemas de derechos humanos cuando se presenten.

En resumen, se espera que las empresas mineras continúen trabajando en la mejora de su desempeño ESG en 2023, y que aborden los desafíos ambientales, sociales y de gobernanza que enfrenta la industria. A medida que aumenta la conciencia sobre los impactos de la industria minera, se espera que las empresas sean más transparentes y responsables en la divulgación de información ESG, y que trabajen en la mejora de su desempeño en todas las áreas ESG.

¡Busca contenido de una forma rápida!

¡Suscríbete a nuestra newsletter para mantenerte informado!