Tratamiento pasivo y valorización de aguas de mina
30
horas
DOCENTES
PROGRAMA
Un curso basado en casos prácticos cuyos objetivos son: mostrar el impacto ambiental que la mala gestión de las aguas de mina puede ejercer sobre el medio ambiente; proporcionar los conocimientos necesarios para comprender y aplicar las técnicas de caracterización que permitan obtener la información necesaria para el diseño del tratamiento más adecuado según el tipo de vertido; aportar los conocimientos básicos para gestionar los materiales residuales resultantes del tratamiento de estas aguas, y comprender la potencialidad de estos materiales por el alto contenido en elementos de gran valor económico.
Para conseguirlo, se analizarán los principales impactos ambientales de las aguas de mina; se estudiarán las técnicas y metodologías de caracterización y clasificación de estas aguas mediante ejercicios prácticos basados en datos de aguas de mina reales; se definirán las técnicas de tratamiento existentes, discutiendo las ventajas e inconvenientes entre ellas, y se realizarán ejercicios de diseño de tratamiento para vertidos existentes.
Finalmente se presentarán las metodologías de caracterización y gestión de los materiales residuales del tratamiento y se discutirá la potencialidad de su valorización por las altas concentraciones de metales con interés económico que presentan.
Los costes de gestión de estas aguas para la industria minera son muy altos, llegando incluso a limitar la viabilidad de un proyecto. Tras la clausura de una mina la mala o nula gestión de estas aguas puede causar enormes daños medioambientales y los costes mediante tecnologías activas serían inasumibles, así los tratamientos pasivos son más adecuados en estas circunstancias.
Por todo esto, la caracterización, gestión y tratamiento del agua de mina es fundamental para la óptima ejecución de un proyecto minero y para la conservación del medio ambiente. Además, debido a que el principal objetivo del tratamiento de estas aguas es retener los contaminantes que se encuentran en estado disuelto, y teniendo en cuenta que muchos de estos contaminantes tienen un alto valor económico por ser materias primas (por ejemplo, metales base o tecnológicos), la valorización de los productos residuales del proceso de depuración abre nuevas vías en la economía circular hacia la que tiende la minería sostenible.
100% ONLINE
CLASES EN DIRECTO
MÉTODO DEL CASO
Dirigido a
Este curso va dirigido principalmente a técnicos y responsables de la gestión del agua de empresas mineras. Es recomendable poseer conocimientos de geología y química.
Programa
1. Introducción a la contaminación y remediación de aguas de mina
2. Impacto ambiental de las aguas de mina
- Definiciones AMD, ARD…
- Formación aguas de mina.
- Minerales generadores de acidez (MGA): casos estudio formación/disolución MGA
en la Faja Pirítica Ibérica. - Minerales generadores de alcalinidad.
- Concepto “Rebote”: casos estudio en la Faja Pirítica Ibérica.
3. CARACTERIZACIÓN AGUAS DE MINA
- Acidez, alcalinidad y pH.
- Parámetros de análisis.
- Importancia caudal y carga: casos estudio en la Faja Pirítica Ibérica.
- Resolución ejercicios sobre cálculos de acidez y carga en casos reales de la Faja
Pirítica Ibérica
4. TRATAMIENTO AGUAS DE MINA
- Atenuación natural y prevención pasiva.
- Tratamiento activo (generalidades).
- Concepto de remediación pasiva.
- Tratamientos pasivos (generalidades).
- Tratamiento pasivo para altas concentraciones metálicas: Tecnología DAS.
- Casos estudio uso Tecnología DAS en la Faja Pirítica Ibérica
5. CARACTERIZACIÓN, GESTIÓN Y VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS DEL TRATAMIENTO
DE AGUAS DE MINA
- Test normalizados de caracterización.
- Caracterización ambiental.
- ¿Residuos o recursos?
- Potencial valorización: caso estudio aguas de mina en la Faja Pirítica Ibérica.
Metodología y formato
Las sesiones del curso se imparten a través de la plataforma de formación de MINERÍA CIRCULAR, son síncronas –en directo con los docentes– y siguen la metodología del caso. Además de facilitarse recursos adicionales, para fomentar un aprendizaje interactivo, los alumnos presentarán trabajos, realizarán test de reafirmación de conocimientos y participarán en foros de discusión.
- 10 sesiones presenciales mediante aula virtual de 2 horas cada una y 10 horas de autoaprendizaje del alumno a través de la plataforma (revisión de la documentación, cumplimentación cuestionarios, participación en foros y tutorías, realización de los trabajos propuestos por el profesor…).
- Los alumnos tendrán acceso a la plataforma dos días antes del inicio del curso para familiarizarse con su uso y contestar el test de conocimientos iniciales que permitirá a los docentes ajustar, en la medida de lo posible, el contenido de las sesiones.
- Se facilitarán 2 semanas adicionales de acceso a la plataforma después de la última sesión en directo para revisión de las clases, tutorías, preparación y realización de los cuestionarios finales.
Condiciones de inscripción
Tarifa general :675 €
- Bonificable por la FUNDAE
- Exento de IVA por docencia
- Plazas limitadas por orden de inscripción
¡Consúltanos acerca de las cuotas especiales para miembros de asociaciones empresariales, colegios profesionales e inscripciones múltiples!
Política de cancelación
MINERÍA CIRCULAR se reserva el derecho de anular o modificar la fecha de celebración de este curso tanto por circunstancias ajenas a su voluntad como por no existir aforo suficiente para su realización, comunicándolo como mínimo, en un plazo de cinco días anteriores a la fecha inicial prevista de celebración. En el caso de que se anule la convocatoria o que la modificación de la fecha suponga la imposibilidad de asistencia de los inscritos, MINERÍA CIRCULAR procederá a la devolución íntegra de las cuotas de inscripción.
Política de devolución
El usuario tiene derecho a la devolución del importe de la inscripción en los siguientes términos y condiciones:
- Aquellas solicitudes de anulación o baja de matrícula que se presenten con 15 días o más de antelación al inicio del curso, percibirán la devolución del 100% del importe abonado.
- Aquellas solicitudes de anulación o baja de matrícula que se presenten con 5 días de antelación al inicio del curso, percibirán la devolución del 50% del importe abonado.
- No se realizará ninguna devolución a partir de los 5 días anteriores al comienzo del curso.
Solicita información y nos pondremos en contacto contigo