Métodos geofísicos
aplicados a las actividades mineras
30
horas
DOCENTES
PROGRAMA
Un curso, basado en el estudio de casos reales, cuyo objetivo principal curso es aumentar el conocimiento de los técnicos y responsables mineros sobre las capacidades y avances de los métodos geofísicos (sísmicos, geoeléctricos, gravimétricos, geomagnéticos y electromagnéticos) para la resolución de las problemáticas geotécnicas, hidrológicas y ambientales planteadas por las operaciones mineras.
Los métodos geofísicos se han venido utilizando con éxito en la exploración minera desde principios del siglo XX, pero dichos métodos han experimentado un avance muy significativo en la última década. Las nuevas técnicas de adquisición de datos y modelado geofísico permiten obtener una gran cantidad de información esencial para el apoyo de toma de decisiones en proyectos de ingeniería y mineros, a costes reducidos. Además de la exploración, las técnicas geofísicas son ya aplicadas de manera habitual a los proyectos de explotación (análisis de estabilidad de estructuras como galerías, cortas a cielo abierto y almacenamientos de estériles), y al monitoreo geotécnico y ambiental durante todas las fases de las operaciones mineras (diseño, explotación y clausura).
Por todo ello, el conocimiento de las técnicas geofísicas y su implementación resulta especialmente útil para afrontar los retos de la industria minera tanto actual como futura.
Al finalizar el curso esperamos que los alumnos conozcan las potencialidades de cada uno los métodos geofísicos y sean capaces de seleccionar los métodos más apropiados en cada caso, diseñar e implementar campañas geofísicas, procesar y analizar datos geofísicos así como supervisar subcontratas.
100% ONLINE
CLASES EN DIRECTO
MÉTODO DEL CASO
Dirigido a
El curso va dirigido a técnicos y responsables de actividades mineras. Este no requiere de una formación previa específica y se acomodará a la formación de los asistentes, aunque se tratarán nociones básicas de física, geotecnia, geología ambiental e hidrogeología.
Programa
1. Introducción a los métodos geofísicos y su evaluación.
2. Métodos geofísicos
- Métodos sísmicos: Tomografía sísmica de refracción. Sísmica de reflexión de alta resolución. Sísmica de ondas superficiales (pasiva, MASW)
- Métodos geoeléctricos: Tomografía eléctrica de resistividades. Polarización inducida. Potencial espontáneo.
- Métodos gravimétricos y geomagnéticos
- Métodos electromagnéticos: TDEM, FDEM inductivos y CSAMT, GPR
3. Planificación de campañas geofísicas
4. Procesado de datos y modelización geofísica. Técnicas de filtrado de datos. Software de modelado por métodos numéricos. Modelización sintética.
5. Interpretación de datos geofísicos. Integración de modelos geofísicos y modelos geo-hidrológicos y ambientales.
Metodología y formato
Las sesiones del curso se imparten a través de la plataforma de formación de MINERÍA CIRCULAR, son síncronas –en directo con los docentes– y siguen la metodología del caso. Además de facilitarse recursos adicionales, para fomentar un aprendizaje interactivo, los alumnos presentarán trabajos, realizarán test de reafirmación de conocimientos y participarán en foros de discusión.
- 10 sesiones presenciales mediante aula virtual de 2 horas cada una y 10 horas de autoaprendizaje del alumno a través de la plataforma (revisión de la documentación, cumplimentación cuestionarios, participación en foros y tutorías, realización de los trabajos propuestos por el profesor…).
- Los alumnos tendrán acceso a la plataforma dos días antes del inicio del curso para familiarizarse con su uso y contestar el test de conocimientos iniciales que permitirá a los docentes ajustar, en la medida de lo posible, el contenido de las sesiones.
- Se facilitarán 2 semanas adicionales de acceso a la plataforma después de la última sesión en directo para revisión de las clases, tutorías, preparación y realización de los cuestionarios finales.
Condiciones de inscripción
Tarifa general :675 €
- 100% bonificable por la FUNDAE
- Exento de IVA por docencia
- Plazas limitadas por orden de inscripción
¡Consúltanos acerca de las cuotas especiales para miembros de asociaciones empresariales, colegios profesionales e inscripciones múltiples!
Solicita información y nos pondremos en contacto contigo
Responsable del fichero: AQUILONIA, S. COOP. GALEGA | Finalidad: Formalizar su alta y participación en el evento seleccionado. Envío de comunicaciones informativas de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.| Legitimación: Consentimiento expreso.| Destinatarios: Los datos recopilados no se comunicarán a terceros.| Derechos: De acceso, oposición, rectificación y supresión de datos. Para consultar información adicional y más detallada, consulte nuestra Política de Privacidad.