Licuefacción estática y dinámica de presas de relaves
Un curso que tiene como objetivo proporcionar los conocimientos necesarios para identificar los errores en el manejo (diseño, construcción, llenado y cierre) de las presas de relaves que conllevan al desarrollo de procesos de inestabilidad, falla del talud y desarrollo de falla de flujo.
Mediante el análisis de casos reales, se profundiza en el estudio de una metodología para identificar estos errores y, de esta forma, evitar accidentes o cualquier tipo de fallo.
28 horas
El curso estudia la licuefacción estática y dinámica de presas de relaves y, por tanto, los diferentes mecanismos de disparo del fallo de las presas de relaves basándose en el estudio de casos reales.
Aunque durante las últimas décadas se han considerado los mecanismos de disparo como las causas del fallo de las presas de relaves, los estudios forenses muestran que son la suma de una secuencia de errores que terminan en el disparo del fallo por un mecanismo o evento instantáneo o progresivo en el tiempo. De hecho, los resultados de los modelos numéricos provenientes de la cartografía y medidas, tanto in situ como en el laboratorio, indican que los errores comienzan en el diseño, continúan en la construcción y el llenado, y terminan en el cierre.
Todo el curso se desarrolla sobre casos de estudio y el análisis de la probabilidad de fallo de las presas de relaves se realiza utilizando un método semicuantitativo.
100% ONLINE
CLASES EN DIRECTO
MÉTODO DEL CASO
Dirigido a
El nivel de los contenidos del curso se adaptará a la formación de los asistentes. Es recomendable tener conocimiento de las variables que integran el ciclo hidrológico y su interacción.
Programa
1. Introducción
- Conceptos básicos sobre las propiedades del medio poroso.
- El ciclo hidro-geológico.
- Balance de agua.
2. Clasificación de las presas de relaves
- Según métodos constructivos, localización sobre el terreno, tamaño, sistemas de drenaje, materiales de construcción del dique, método de deposición de los relaves, tipo de filtros, relación hidráulica con las aguas superficiales y subterráneas
- Según estado de actividad, riesgo sísmico, riesgo ambiental para el medio ambiente, las personas y la economía.
3. Mecanismos de disparo del fallo de una presa de relaves
- Fallo del talud sin licuefacción. Fallo del talud con licuefacción. Fallo del talud, licuefacción y falla de flujo o catastrófica.
- Erosión interna. Caso de estudio: presa de relaves Brunita.
- Fallo del sistema de drenaje. Caso de estudio: presa de relaves El Descargador.
- Sobrepaso. Caso de estudio: presa de relaves Moa I y II.
- Fallo por deslizamiento en el interior del vaso de la presa de relaves. Caso de estudio: presa San Cristóbal I.
- Fallo por erosión mecánica. Caso de estudio: presa de relaves Llano del Beal.
- Fallo por colapso de la fundación. Caso de estudio: presa de relaves Tomasa.
- Fallo por redistribución de vacíos. Caso de estudio: presa de relaves La Luciana.
- Fallo por fatiga y colapso. Caso de estudio: presa de relaves el Gorgüel.
- Fallo por erosión hidria del pie. Caso de estudio: presa de relaves Ticapanpa.
- Fallo por terremotos. Ejemplo de la presa de relaves El Cobre
4. Las reglas básicas a considerar en el diseño, construcción, llenado y cierre de una presa de relaves
5. Metodología de evaluación de riesgo de fallo de una presa de relaves
Trabajos del alumno
- Trabajo de aplicación de la metodología de evaluación del riesgo de fallo de una presa de relaves
- Cuestionario tipo test para evaluar el riesgo de fallo de una presa de relaves
Metodología y formato
Las sesiones del curso se imparten a través de la plataforma de formación de MINERÍA CIRCULAR, son síncronas –en directo con los docentes– y siguen la metodología del caso. Además de facilitarse recursos adicionales, para fomentar un aprendizaje interactivo, los alumnos presentarán trabajos, realizarán test de reafirmación de conocimientos y participarán en foros de discusión.
- 9 sesiones presenciales mediante aula virtual de 2 horas cada una y 10 horas de autoaprendizaje del alumno a través de la plataforma (revisión de la documentación, cumplimentación cuestionarios, participación en foros y tutorías, realización de los trabajos propuestos por el profesor…).
- Los alumnos tendrán acceso a la plataforma dos días antes del inicio del curso para familiarizarse con su uso y contestar el test de conocimientos iniciales que permitirá a los docentes ajustar, en la medida de lo posible, el contenido de las sesiones.
- Se facilitarán 2 semanas adicionales de acceso a la plataforma después de la última sesión en directo para revisión de las clases, tutorías, preparación y realización de los cuestionarios finales.
Condiciones de inscripción
Tarifa general :850 €
- 100% bonificable por la FUNDAE
- Exento de IVA por docencia
- Plazas limitadas por orden de inscripción
¡Consúltanos acerca de las cuotas especiales para miembros de asociaciones empresariales, colegios profesionales e inscripciones múltiples!
CURSO
Solicita información y nos pondremos en contacto contigo
Responsable del fichero: AQUILONIA, S. COOP. GALEGA | Finalidad: Formalizar su alta y participación en el evento seleccionado. Envío de comunicaciones informativas de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.| Legitimación: Consentimiento expreso.| Destinatarios: Los datos recopilados no se comunicarán a terceros.| Derechos: De acceso, oposición, rectificación y supresión de datos. Para consultar información adicional y más detallada, consulte nuestra Política de Privacidad.