Gestión integral de presas de relaves / lodos

Proporciona una base sólida de conocimientos para abordar de manera eficiente la gestión integral de las presas de relaves durante todo su ciclo de vida,  garantizando su estabilidad física y guiándose por el principio de tolerancia cero con los vertidos al medio ambiente, daño a las personas y a la economía.

A través del análisis de casos reales muestra que las presas de relaves son una estructura viva que requiere de una actualización contante de la nueva información que se genera:  incremento de la altura del dique, variación del nivel freático, posición de la laguna de decantación, incremento de la producción y volumen de descarga, cambios de los puntos de vertido, cambios climáticos, mayor conocimiento geológico, etc.

40 horas

Equipo docente

Roberto Lorenzo Rodríguez Pacheco

Dr. Roberto Rodríguez

Equipo docente

Dr. Mario Zarroca

Equipo docente

Dr. Alberto Alcolea

Objetivos
Se espera que el alumno adquiera los suficientes conocimientos para:

  • Conocer los diferentes tipos de presas de relaves / lodos.
  • Comprender cómo se deben gestionar para garantizar su estabilidad.
  • Conocer los diferentes sistemas de drenaje y monitorización.

100% ONLINE

CLASES EN DIRECTO

MÉTODO DEL CASO
Dirigido a

Profesionales implicados en la gestión de los depósitos de residuos minero-metalúrgicos. El nivel de los contenidos del curso se adaptará a la formación de los asistentes con una introducción a las diferentes tipologías de residuos minero-metalúrgicos y su clasificación.

Programa

1. Introducción a la gestión integral de los residuos minero-metalúrgicos

  1. Tipos de residuos sólidos, líquidos y lodos de acuerdo con su granulometría.
  2. Clasificación de los depósitos de residuos de acuerdo a su riesgo ambiental.

2. Claves en la construcción y llenado de un depósito de una presa de relaves

  1. Las diez reglas básicas.
  2. Dispositivos y tipologías de deposición, herramientas de apoyo, topografía, batimetría, parámetros, resguardos, etc.

3. Cómo efectuar un llenado eficiente de una presa de relaves

  1. El balance de agua como clave del éxito. Las cuatro reglas de oro.
  2. Las presas de relaves como cuencas sedimentarias antropogénicas.
  3. La influencia del tipo de vertido y la posición en su comportamiento hidro-mecánico.
  4. Evolución espacio-temporal.
  5. La operación diaria del depósito de estériles. Conceptos generales.
  6. Establecimiento de un Plan de operación y explotación de la presa.

4. Cómo construir las pozas para los eventos extremos, recogida de lixiviados y escorrentía superficial asociados a las presas de relaves

  1. Gestión del agua embalsada.
  2. Gestión de la laguna operacional o de decantación.
  3. Resguardos. Longitud de la playa de deposición.
  4. Control del aliviadero.
  5. Toma de decisiones en el control de volúmenes almacenados y control del volumen impulsado o bombeado a planta metalúrgica.

5. Los sistemas de drenaje para las presas de relaves

  1. Tipos de drenaje: principales características. Similitudes y diferencias.
  2. Recolección y bombeo de las aguas de drenaje en las diferentes estaciones.
  3. Consecuencias ambientales y jurídicas del vertido de las aguas de drenaje de mina.
  4. Plan de operación de las estaciones de recogida y bombeo de drenajes.
  5. Como afecta el escurrimiento superficial producto de las aguas de lluvia a las estaciones de recogida de drenaje.
  6. Riesgo de vertidos accidentales por desbordamiento de las estaciones de recogida de drenaje.
  7. Gestión de los drenajes superficiales como consecuencia del agua de lluvia en las áreas libres de infiltraciones y lixiviados de la presa.
  8. ¿Los sistemas de drenaje deben ser rígidos o flexibles?

6. ¿Por qué fracasa la gestión integral de las presas de relaves?

  1. ¿Cuál es la clave?
  2. Medidas para garantizar la estabilidad de las instalaciones de residuos mineros de acuerdo con el diseño propuesto.
  3. El fracaso en la gestión de las presas de relaves. Accidentes, deslizamiento del talud, licuefacción y fallas de flujo.
  4. Vertidos accidentales de estéril de planta, medidas para evitarlos, consecuencias ambientales y administrativas.

7. Casos

  1. Casos de éxito en la gestión integral de presas de relaves.
  2. Casos de fracaso en la gestión de las presas de relaves.

8. Modelo conceptual de una balsa de lodos

  1. Plan de vigilancia del depósito.
  2. Parámetros básicos y posibles incidencias a controlar en la operación diaria/semanal/mensual.

9. Análisis de la efectividad de la instrumentación en las presas de relaves

  1. Nociones sobre auscultación. Objetivos, función, elementos de auscultación.
  2. Tipos de instrumentos de auscultación: inclinómetro, hitos topográficos, piezómetros abiertos y cerrados, células de carga, imágenes de satélite, drones, cámara láser, etc.
  3. Importancia de mantener los elementos en perfecto estado. Roturas. Recuperaciones.
  4. Frecuencia de lectura. Importancia en el manejo de la presa.

10. Consideraciones finales

Metodología y formato

Las sesiones del curso se imparten a través de la plataforma de formación de MINERÍA CIRCULAR, son síncronas –en directo con los docentes– y siguen la metodología del caso. Además de facilitarse recursos adicionales, para fomentar un aprendizaje interactivo, los alumnos presentarán trabajos, realizarán test de reafirmación de conocimientos y participarán en foros de discusión.

  • 15 sesiones presenciales mediante aula virtual de 2 horas cada una y 10 horas de autoaprendizaje del alumno a través de la plataforma (revisión de la documentación, cumplimentación cuestionarios, participación en foros y tutorías, realización de los trabajos propuestos por el profesor…).
  • Los alumnos tendrán acceso a la plataforma dos días antes del inicio del curso para familiarizarse con su uso y contestar el test de conocimientos iniciales que permitirá a los docentes ajustar, en la medida de lo posible, el contenido de las sesiones.
  • Se facilitarán 2 semanas adicionales de acceso a la plataforma después de la última sesión en directo para revisión de las clases, tutorías, preparación y realización de los cuestionarios finales.
Condiciones de inscripción
Tarifa general :1.100 €
  • 100% bonificable por la FUNDAE
  • Exento de IVA por docencia
  • Plazas limitadas por orden de inscripción
¡Consúltanos acerca de las cuotas especiales para miembros de asociaciones empresariales, colegios profesionales e inscripciones múltiples!

CURSO

Gestión integral de presas de relaves

Solicita información y nos pondremos en contacto contigo


Responsable del fichero: AQUILONIA, S. COOP. GALEGA | Finalidad: Formalizar su alta y participación en el evento seleccionado. Envío de comunicaciones informativas de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.| Legitimación: Consentimiento expreso.| Destinatarios: Los datos recopilados no se comunicarán a terceros.| Derechos: De acceso, oposición, rectificación y supresión de datos. Para consultar información adicional y más detallada, consulte nuestra Política de Privacidad.