Gestión integral de depósitos de residuos mineros RD 975/2009

Un curso que analiza, a través de casos reales, las mejores técnicas disponibles para abordar la gestión integral y eficiente de los diferentes tipos de depósitos de residuos mineros durante su ciclo de vida: construcción, llenado y cierre.

El objetivo principal de este curso es aumentar las competencias profesionales de los técnicos y responsables implicados en la gestión de residuos mineros para así dar cumplimiento al Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras y su modificación y revisión vigente, RD 777/2012 de 18 de mayo.

40 horas

Equipo docente

Roberto Lorenzo Rodríguez Pacheco

Dr. Roberto Rodríguez

Equipo docente

Dr. Mario Zarroca

Equipo docente

Dr. Alberto Alcolea

Objetivos

Se espera que el alumno adquiera conocimientos suficientes para :

  • Conocer los diferentes tipos de residuos mineros, sus características y la clasificación de sus depósitos.
  • Comprender cómo se debe elegir el mejor emplazamiento para una instalación de residuos mineros.
  • Conocer las mejores prácticas disponibles para el diseño, construcción, operación, seguimiento e inspección, así como para el cierre y clausura de las instalaciones de residuos.
  • Comprender cómo se deben gestionar y gobernar los depósitos de residuos mineros para garantizar su estabilidad a lo largo de su ciclo de vida.
Dirigido a

Técnicos y responsables de la gestión de los residuos mineros. El nivel de los contenidos del curso se adaptará a la formación de los asistentes con una introducción a las diferentes tipologías de residuos mineros y su clasificación.

Programa

1. Introducción a la gestión integral de los residuos minero-metalúrgicos

  1. Clasificación y caracterización de los residuos de las industrias extractivas:
    • In situ: caracterización geotécnica, geofísica e hidrogeológica.
    • Laboratorio: caracterización física, mecánica, mineralógica y geoquímica.
  2. Tipos de residuos sólidos, líquidos y lodos de acuerdo con su granulometría.
  3. Tipos de estructuras y depósitos.
  4. Clasificación de los depósitos de residuos de acuerdo con el RD 975/2009, anexo I (tabla A… G)
  5. Evaluación del riesgo ambiental en el laboratorio. Ensayos de lixiviación en condiciones estáticas y dinámicas. (Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental)

2. Elección del emplazamiento del depósito de residuos mineros

  1. Estudio del área elegida: estudio geológico, geotécnico, hidrogeológico e hidrológico.
  2. Como influye la materia prima a extraer en las características de los depósitos de residuos.
  3. Las diez reglas básicas a tener en cuenta.

3. Claves para el diseño y construcción de un depósito de residuos mineros (escombreras, presas de lodos, balsas de finos, pilas…)

  1. Estudio de los materiales a emplear, de estabilidad geotécnica, sismológicos y sismorresistentes.

4. Los sistemas de drenaje utilizados en cada tipo de depósito de residuos mineros

  1. Características. Similitudes y diferencias.
  2. ¿Los sistemas de drenaje deben ser rígidos o flexibles?
  3. Influencia de las condiciones climáticas y de los tipos de residuos en el sistema de drenaje.

5. Monitorización y control de los depósitos de residuos mineros durante la explotación y después del cierre

  1. Inclinómetros, piezómetros, hitos topográficos, drones con tecnología LiDAR e inSar, etc.

6. Cierre y clausura de los depósitos

  1. Control posterior al cierre.

7. ¿Por qué fracasa la gestión integral de los depósitos de residuos mineros? ¿Cuál es la clave?

  1. Minería metálica: residuos minero-metalúrgicos.
  2. Minería no metálica: lavado de áridos.

8. Casos de éxitos en la gestión integral de depósitos de residuos mineros

9. Consideraciones finales

Metodología y formato

Las sesiones del curso se imparten a través de la plataforma de formación de MINERÍA CIRCULAR, son síncronas –en directo con los docentes– y siguen la metodología del caso. Además de facilitarse recursos adicionales, para fomentar un aprendizaje interactivo, los alumnos presentarán trabajos, realizarán test de reafirmación de conocimientos y participarán en foros de discusión.

  • 15 sesiones presenciales mediante aula virtual de 2 horas cada una y 10 horas de autoaprendizaje del alumno a través de la plataforma (revisión de la documentación, cumplimentación cuestionarios, participación en foros y tutorías, realización de los trabajos propuestos por el profesor…).
  • Los alumnos tendrán acceso a la plataforma dos días antes del inicio del curso para familiarizarse con su uso y contestar el test de conocimientos iniciales que permitirá a los docentes ajustar, en la medida de lo posible, el contenido de las sesiones.
  • Se facilitarán 2 semanas adicionales de acceso a la plataforma después de la última sesión en directo para revisión de las clases, tutorías, preparación y realización de los cuestionarios finales.
Condiciones de inscripción
Tarifa general :1.100 €
  • 100% bonificable por la FUNDAE
  • Exento de IVA por docencia
  • Plazas limitadas por orden de inscripción
¡Consúltanos acerca de las cuotas especiales para miembros de asociaciones empresariales, colegios profesionales e inscripciones múltiples!

CURSO

Gestion integral de depósitos de residuos mineros RD 975

Solicita información y nos pondremos en contacto contigo


Responsable del fichero: AQUILONIA, S. COOP. GALEGA | Finalidad: Formalizar su alta y participación en el evento seleccionado. Envío de comunicaciones informativas de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.| Legitimación: Consentimiento expreso.| Destinatarios: Los datos recopilados no se comunicarán a terceros.| Derechos: De acceso, oposición, rectificación y supresión de datos. Para consultar información adicional y más detallada, consulte nuestra Política de Privacidad.