Estudio de factibilidad de presas de relaves
Un curso que analiza, mediante casos reales, las mejores técnicas disponibles para la elección del emplazamiento de una presa de relaves. Su objetivo principal es proporcionar las claves para la óptima elección del emplazamiento de un depósito de residuos minero-metalúrgicos y, por tanto, garantizar su estabilidad e integridad física y química, a corto, medio y largo plazo, es decir, durante todo su ciclo de vida : construcción, llenado, cierre y postcierre del depósito.
La correcta elección del emplazamiento es la base para un buen diseño, construcción, operación y auscultación de los depósitos de residuos minero-metalúrgicos. La eficiencia en su elección garantiza un menor movimiento de masa, mayor eficiencia, menores costos y mayor seguridad ambiental, económica y social.
28 horas
CURSO
Responsable del fichero: AQUILONIA, S. COOP. GALEGA | Finalidad: Formalizar su alta y participación en el evento seleccionado. Envío de comunicaciones informativas de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.| Legitimación: Consentimiento expreso.| Destinatarios: Los datos recopilados no se comunicarán a terceros.| Derechos: De acceso, oposición, rectificación y supresión de datos. Para consultar información adicional y más detallada, consulte nuestra Política de Privacidad.
Es necesario definir el módelo conceptual de funcionamiento para cada tipo depósito bajo diferentes condiciones de contorno, incluidas las del cambio climático, cambios en el proceso productivo, la demanda del mineral, etc.
DOCENCIA 100% ONLINE
CLASES EN DIRECTO
MÉTODO DEL CASO
Dirigido a
Programa
1. Introducción. Elección del emplazamiento. Estudio de factibilidad
- Clasificación de las tipologías de depósitos de residuos mineros de acuerdo a su emplazamiento.
- Estudios topográficos. Drones.
- Estudios geomorfológicos. Geodinámica externa.
- Estudios topográficos.
2. Estudios geológicos
- Geología.
- Tectónica.
3. Estudios geotécnicos
- Caracterización de los materiales de la fundación y cierre.
- Caracterización de los materiales de préstamos.
- Localización del emplazamiento y zonas de cierre.
4. Estudios hidrológicos e hidrogeológicos
- Estudios hidrológicos
- Estudios hidrogeológicos
- Balance hidrogeológico del ciclo hidrogeológico regional y local.
5. Estudios geofísicos
- Métodos geofísicos.
- Tomografía eléctrica.
- Gravimetría.
- Sísmica
6. Tipos de depósitos
- Presa de relaves.
- Pilas de lixiviación.
- Estériles de minas o desmontes.
- Escorias de fundición.
7. Monitoreo y auscultación del deposito
- Durante la construcción.
- Durante el cierre de minas.
- Postcierre de minas.
Metodología y formato
Todas las sesiones del curso se imparten a través de la plataforma de formación de MINERÍA CIRCULAR, son síncronas –en directo con los docentes– y siguen la metodología del caso. Además de facilitarse recursos adicionales, para fomentar un aprendizaje interactivo, los alumnos presentarán trabajos, realizarán test de reafirmación de conocimientos y participarán en foros de discusión.
- 6 sesiones presenciales mediante aula virtual de 3 horas cada una y 10 horas de trabajo del alumno a través de la plataforma (revisar documentación, completar cuestionarios, participación en foros y tutorías, además de realizar los trabajos propuestos por el profesor).
- Los alumnos tendrán acceso a la plataforma una semana antes del inicio del curso para familiarizarse con su uso y contestar el test de conocimientos iniciales que permitirá a los docentes ajustar, en la medida de lo posible, el contenido de las sesiones.
- Se facilitarán 2 semanas adicionales de acceso a la plataforma después de la última sesión para revisión de las clases, tutorías, preparación y realización de los cuestionarios finales.
Condiciones de inscripción
Tarifa general :950 €
¡Consúltanos acerca de las cuotas especiales para miembros de asociaciones empresariales, colegios profesionales e inscripciones múltiples!
- 100% bonificable por la FUNDAE
- Exento de IVA por docencia
- Plazas limitadas por orden de inscripción
CURSO
Si necesitas más información, ponte en contacto con nosotros
Responsable del fichero: AQUILONIA, S. COOP. GALEGA | Finalidad: Formalizar su alta y participación en el evento seleccionado. Envío de comunicaciones informativas de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.| Legitimación: Consentimiento expreso.| Destinatarios: Los datos recopilados no se comunicarán a terceros.| Derechos: De acceso, oposición, rectificación y supresión de datos. Para consultar información adicional y más detallada, consulte nuestra Política de Privacidad.
CURSOS RELACIONADOS

Estabilidad física de los depósitos de residuos

Análisis dinámico de presas de relaves

Licuefacción estática y dinámica de las presas de relaves
