Estabilidad geotécnica en proyectos mineros

Presentando y analizando aspectos básicos de la estabilidad geotécnica y sus implicaciones en la factibilidad de los proyectos mineros, proporciona sólidos conocimientos acerca de los más avanzados métodos y procedimientos utilizados para el estudio, caracterización, modelización, análisis, evaluación y monitorización del comportamiento del terreno en diversos escenarios mineros, considerando diferentes factores condicionantes y desencadenantes de inestabilidad, la probabilidad de ocurrencia de fallas y sus consecuencias. 

30 horas

Equipo docente

Dr. Ing. Aldo Oliva

La aplicación práctica de los contenidos se explica e ilustra mediante la resolución de problemas reales y presentación de casos de estudio.

100% ONLINE

CLASES EN DIRECTO

MÉTODO DEL CASO
Dirigido a

El curso está diseñado principalmente para ingenieros civiles, ingenieros de minas y geólogos. Sin embargo, esa formación previa no es un requisito excluyente para realizar el curso. 

Programa

1. Introducción a la estabilidad geotécnica: conceptos básicos.

  1. Estabilidad y seguridad geotécnica: factores de seguridad, nivel de seguridad y probabilidad de falla (rotura).
  2. Factores condicionantes y desencadenantes de inestabilidad.
  3. Criterios y mecanismos de falla (rotura).
  4. Fundamentos del diseño geotécnico.
  5. Estudio geotécnico para proyectos mineros.

2. Análisis y evaluación de la estabilidad geotécnica.

  1. Modelización de problemas geotécnicos. Invariantes.
  2. Estabilidad de taludes y laderas: terminología y clasificación de movimientos del terreno, métodos de cálculo, métodos y procedimientos de protección y estabilización.
  3. Estabilidad de excavaciones: a cielo abierto y subterráneas.
  4. Estructuras de contención.
  5. Cimentaciones.
  6. Análisis y evaluación de riesgos por inestabilidad.

3. Problemáticas de estabilidad geotécnica en proyectos mineros.

  1. Depósitos de residuos mineros (escombreras y presas de relaves).
  2. Explotaciones a cielo abierto.
  3. Explotaciones subterráneas.

Instrumentación y control geotécnico en zonas potencialmente
inestables.

  1. Introducción a la instrumentación geotécnica: conceptos básicos.
  2. Técnicas y procedimientos de monitorización y control.
  3. Programa de instrumentación. Diseño e implementación.
  4. Instrumentación y control geotécnico en proyectos mineros. Casos
    de estudio.
Metodología y formato

Las sesiones del curso se imparten a través de la plataforma de formación de MINERÍA CIRCULAR, son síncronas –en directo con los docentes– y siguen la metodología del caso. Además de facilitarse recursos adicionales, para fomentar un aprendizaje interactivo, los alumnos presentarán trabajos, realizarán test de reafirmación de conocimientos y participarán en foros de discusión.

  • 10 sesiones presenciales mediante aula virtual de 2 horas cada una y 10 horas de autoaprendizaje del alumno a través de la plataforma (revisión de la documentación, cumplimentación cuestionarios, participación en foros y tutorías, realización de los trabajos propuestos por el profesor…).
  • Los alumnos tendrán acceso a la plataforma dos días antes del inicio del curso para familiarizarse con su uso y contestar el test de conocimientos iniciales que permitirá a los docentes ajustar, en la medida de lo posible, el contenido de las sesiones.
  • Se facilitarán 2 semanas adicionales de acceso a la plataforma después de la última sesión en directo para revisión de las clases, tutorías, preparación y realización de los cuestionarios finales.
Condiciones de inscripción
Tarifa general :675 €
  • 100% bonificable por la FUNDAE
  • Exento de IVA por docencia
  • Plazas limitadas por orden de inscripción
¡Consúltanos acerca de las cuotas especiales para miembros de asociaciones empresariales, colegios profesionales e inscripciones múltiples!

CURSO

Estabilidad geotécnica en proyectos mineros

Solicita información y nos pondremos en contacto contigo


Responsable del fichero: AQUILONIA, S. COOP. GALEGA | Finalidad: Formalizar su alta y participación en el evento seleccionado. Envío de comunicaciones informativas de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.| Legitimación: Consentimiento expreso.| Destinatarios: Los datos recopilados no se comunicarán a terceros.| Derechos: De acceso, oposición, rectificación y supresión de datos. Para consultar información adicional y más detallada, consulte nuestra Política de Privacidad.