Estabilidad física de los depósitos de residuos mineros
Un curso que aporta los conceptos teóricos necesarios para entender los problemas de estabilidad de depósitos de residuos mineros, sus causas y los factores que los determinan. En el caso de la minería, estos factores incluyen no sólo aspectos de diseño y de comportamiento de los materiales, sino también las acciones de operación.
Está fundamentalmente dirigido a los profesionales que deben tomar decisiones respecto de la seguridad de estas estructuras, en el curso se presentan y analizan en detalle casos de falla históricos, como oportunidades para aprender de los errores cometidos en el pasado.
20 horas
El curso se divide en dos bloques. En el primero se aborda el problema de flujo en medios porosos y se demuestra su influencia central en la estabilidad. El segundo bloque se centra en el análisis de estabilidad de las presas de relaves mediante técnicas de equilibrio límite.
Incluye ejercitación utilizando software de uso profesional en versión académica.
Objetivos
El objetivo principal es que el alumno tenga una comprensión cabal de los problemas de estabilidad que pueden afectar a un depósito de residuos mineros y de sus causas. Se espera que ello contribuya a una mejor toma de decisiones en el diseño y operación de estos depósitos.
El curso incluye capacitación en el manejo de herramientas computacionales para resolver problemas básicos relacionados con el flujo en medios porosos y estabilidad de taludes. Si bien no constituye una especialización en métodos computacionales, se espera que el alumno conozca las posibilidades y limitaciones de estos métodos y que ello le permita evaluar e interpretar resultados obtenidos por él mismo o por terceros.
100% ONLINE
CLASES EN DIRECTO
MÉTODO DEL CASO
Dirigido a
El curso está diseñado principalmente para ingenieros civiles, ingenieros de minas y geólogos.
Sin embargo, esa formación previa no es un requisito excluyente para realizar el curso. Es suficiente con poseer conocimientos básicos de análisis matemático y de teoría de probabilidades y un manejo fluido de planilla de cálculo.
Programa
1. Flujo en medios porosos
- Introducción. Caracterización de los residuos mineros como medios porosos. Estados del agua en los medios porosos.
- Flujo del agua en medios porosos. Energía potencial y cinética. Carga hidráulica. Gradiente hidráulico. Velocidad de infiltración. Ley de Darcy. Coeficiente de permeabilidad. Redes de flujo.
- Ensayos de campo y laboratorio para determinar parámetros hidráulicos.
- Flujo de agua en condiciones no saturadas. Permeabilidad de medios porosos no saturados.
- Flujo en régimen estacionario y en régimen transitorio. Medios homogéneos e isótropos. Condiciones de borde. Flujo en medios anisótropos.
- Resolución de problemas de flujo. Referencia a la resolución analítica directa y método gráfico. Métodos numéricos. Rol de la filtración en la estabilidad de taludes.
Práctica
Resolución mediante software de problemas prácticos de flujo en estado transitorio y permanente, selección de parámetros hidráulicos para suelos, condiciones de contorno, interpretación de resultados, análisis de sensibilidad.
2. Estabilidad de taludes
- Introducción: Fallas de taludes, definición y ejemplos. Tipos de fallas. Mecánica de las fallas de taludes. Problemas estáticamente determinados e indeterminados. Métodos de análisis de estabilidad de taludes.
- Principios de mecánica de suelos: Condiciones drenadas y no drenadas. Tensiones
efectivas y totales. Resistencia del suelo en condiciones drenadas y no drenadas. - Condiciones para el análisis de estabilidad: Estabilidad a corto y largo plazo.
Desembalse rápido. Sismo. Consolidación parcial y construcción por etapas. Otras
condiciones de cargas. - Resistencia del suelo: Resistencia al corte de los suelos. Criterio de rotura de Mohr
Coulomb. Estudio de las condiciones del suelo. Ensayos de campo y laboratorio para determinación de los parámetros de resistencia al corte. - Métodos de análisis simplificados: Concepto de equilibrio límite y factor de seguridad.
- Métodos basados en el equilibrio global de cuerpo rígido: Superficie de rotura circular. Superficies de rotura planas: talud infinito y bloque trapecial.
- Métodos de análisis por dovelas: Tipos de métodos aplicables a las distintas formas de superficie de falla y clasificación según las condiciones de equilibrio que satisfacen.
Práctica
Revisión de casos de falla de taludes en minería: Aznalcollar, Mount Polley, Mariana.
Resolución de casos históricos usando software de uso profesional, selección de parámetros, interpretación de resultados.
Metodología y formato
Las sesiones del curso se imparten a través de la plataforma de formación de MINERÍA CIRCULAR, son síncronas –en directo con los docentes– y siguen la metodología del caso. Además de facilitarse recursos adicionales, para fomentar un aprendizaje interactivo, los alumnos presentarán trabajos, realizarán test de reafirmación de conocimientos y participarán en foros de discusión.
- 5 sesiones presenciales mediante aula virtual de 2 horas cada una y 10 horas de autoaprendizaje del alumno a través de la plataforma (revisión de la documentación, cumplimentación cuestionarios, participación en foros y tutorías, realización de los trabajos propuestos por el profesor…).
- Los alumnos tendrán acceso a la plataforma dos días antes del inicio del curso para familiarizarse con su uso y contestar el test de conocimientos iniciales que permitirá a los docentes ajustar, en la medida de lo posible, el contenido de las sesiones.
- Se facilitarán 2 semanas adicionales de acceso a la plataforma después de la última sesión en directo para revisión de las clases, tutorías, preparación y realización de los cuestionarios finales.
Condiciones de inscripción
Tarifa general :550 €
- 100% bonificable por la FUNDAE
- Exento de IVA por docencia
- Plazas limitadas por orden de inscripción
¡Consúltanos acerca de las cuotas especiales para miembros de asociaciones empresariales, colegios profesionales e inscripciones múltiples!
CURSO
Solicita información y nos pondremos en contacto contigo
Responsable del fichero: AQUILONIA, S. COOP. GALEGA | Finalidad: Formalizar su alta y participación en el evento seleccionado. Envío de comunicaciones informativas de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.| Legitimación: Consentimiento expreso.| Destinatarios: Los datos recopilados no se comunicarán a terceros.| Derechos: De acceso, oposición, rectificación y supresión de datos. Para consultar información adicional y más detallada, consulte nuestra Política de Privacidad.