Economía circular y residuos mineros

Un curso que aborda la relación entre economía circular y residuos mineros y, sobre todo, la importancia de la sostenibilidad en la minería. Una presencia que cobra interés a partir de los años ochenta, y que, en la actualidad, se ha convertido en una filosofía imprescindible a considerar en cualquier grupo minero de cierta envergadura, y no sólo por la creciente presión social y regulatoria en el ámbito ambiental. 

El equilibrio de los tres pilares, ambiental, social y económico es clave si se persigue el concepto de desarrollo sostenible, que el que permite a la sociedad que conocemos seguir progresando.

20 horas

Docente

Luis de la Torre

Dr. Ing. Luis de la Torre

Uno de los caminos para alcanzar este desarrollo sostenible, en un mundo finito y con un fuerte crecimiento en el consumo de recursos, requiere la evolución de una economía lineal a una economía circular reduciendo la necesidad de materias primas no renovables y realizando una buena gestión de los residuos mineros con diferentes soluciones. Esta es la perspectiva desde la que se presentará la minería en este curso, atendiendo al aspecto crítico de la gestión de los residuos mineros, clave por su volumen e importancia.

Objetivos
El objetivo principal del curso es lograr, a través de las diferentes sesiones, que el alumno realmente entienda el concepto de la economía circular y la importancia de la sostenibilidad en un ámbito complejo como es la minería. Se espera que el alumno al finalizar el curso pueda:
  • Entender la presencia indiscutible en nuestra sociedad de la búsqueda de esta “nueva” manera de hacer las cosas, y cómo las compañías mineras lo han introducido en su estrategia y operaciones.
  • Obtener una base para poder explicar a los diferentes grupos de interés (inversores, empleados, sociedad civil, Administración local, etc.) de qué manera la minería puede resultar una actividad sostenible.

100% ONLINE

CLASES EN DIRECTO

MÉTODO DEL CASO
Dirigido a

Profesionales con capacidad de decisión, técnicos medios y, en general, a departamentos de estrategia o medio ambiente. No se requiere ninguna formación específica.

Programa
1. La sostenibilidad
  1. La presencia de la sostenibilidad y la economía circular.
  2. La sostenibilidad o el desarrollo sostenible. Diferentes enfoques, conceptos y utilidad.
  3. El sentido de la sostenibilidad en la minería: económico, social y ambiental.
2. La economía circular
  1. La “nueva” economía circular: elementos fundamentales.
  2. Sentido de la minería circular en minería.
  3. Metabolismo y ecología industrial. Análisis del Flujo de Materia (FMA).
  4. La economía circular y sostenibilidad en la UE.
3. La métrica
  1. Indicadores.
  2. El caso práctico: generando indicadores de sostenibilidad y economía circular.
  3. La medida de la sostenibilidad: Indicadores y principales parámetros medibles para una minería sostenible.
  4. Caso particular en proyectos mineros españoles.
  5. La medida de la circularidad. Principales parámetros para mejorar la circularidad en minería.
  6. Caso particular de los proyectos mineros españoles.
4. Herramientas de gestión
  1. Cluster de distrito minero en minería.
  2. Desacoplamiento recursos-crecimiento y desmaterialización, hacia una economía circular.
  3. RSC e inversión sostenible.
  4. El reporting de la sostenibilidad y la economía circular (GRI y memorias).
  5. Objetivos de Desarrollo Sostenible en minería. Baremo y principios
5. Caso práctico a desarrollar por el alumno
Metodología y formato

Las sesiones del curso se imparten a través de la plataforma de formación de MINERÍA CIRCULAR, son síncronas –en directo con los docentes– y siguen la metodología del caso. Además de facilitarse recursos adicionales, para fomentar un aprendizaje interactivo, los alumnos presentarán trabajos, realizarán test de reafirmación de conocimientos y participarán en foros de discusión.

  • 5 sesiones presenciales mediante aula virtual de 3 horas cada una y 5 horas de autoaprendizaje del alumno a través de la plataforma (revisión de la documentación, cumplimentación cuestionarios, participación en foros y tutorías, realización de los trabajos propuestos por el profesor…).
  • Los alumnos tendrán acceso a la plataforma dos días antes del inicio del curso para familiarizarse con su uso y contestar el test de conocimientos iniciales que permitirá a los docentes ajustar, en la medida de lo posible, el contenido de las sesiones.
  • Se facilitarán 2 semanas adicionales de acceso a la plataforma después de la última sesión en directo para revisión de las clases, tutorías, preparación y realización de los cuestionarios finales.
Condiciones de inscripción
Tarifa general :650 €
  • 100% bonificable por la FUNDAE
  • Exento de IVA por docencia
  • Plazas limitadas por orden de inscripción
¡Consúltanos acerca de las cuotas especiales para miembros de asociaciones empresariales, colegios profesionales e inscripciones múltiples!

CURSO

Solicita información y nos pondremos en contacto contigo

Economía circular y residuos mineros

Responsable del fichero: AQUILONIA, S. COOP. GALEGA | Finalidad: Formalizar su alta y participación en el evento seleccionado. Envío de comunicaciones informativas de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.| Legitimación: Consentimiento expreso.| Destinatarios: Los datos recopilados no se comunicarán a terceros.| Derechos: De acceso, oposición, rectificación y supresión de datos. Para consultar información adicional y más detallada, consulte nuestra Política de Privacidad.