Completó su formación postdoctoral en la Universidad de Oviedo, el Servicio Geológico de Canadá y la Universidad de Helsinki.
Ha participado en 10 Proyectos I+D Competitivos, 2 Redes Temáticas, 2 Proyectos de Cooperación al Desarrollo y 15 Proyectos (contratos) financiados por la Administración o empresas. Como resultado se han generado: 10 informes inéditos, 25 artículos científicos, 5 libros (como editor-autor), 10 capítulos de libros y unas 60 comunicaciones en una treintena de Congresos o Reuniones nacionales e internacionales.
Su actividad investigadora se ha centrado en el estudio petrográfico, mineralógico de menas metálicas y rocas (ígneas y sedimentarias). En concreto, en la cuantificación y cartografiado de parámetros mineralógicos mediante el desarrollo de aplicaciones informáticas basadas en la técnica de análisis digital de imagen.