Tratamiento pasivo y valorización de aguas de mina
¿Tienes alguna pregunta?
Avanzado
30 horas
100% online
695 €
695 €

Subvencionable por la FUNDAE
Un curso basado en casos prácticos que analiza los principales impactos ambientales de las aguas de mina y estudia las técnicas y metodologías de caracterización y clasificación de estas aguas mediante ejercicios prácticos basados en datos de aguas de mina reales.
La caracterización, gestión y tratamiento del agua de mina es fundamental para la óptima ejecución de un proyecto minero y para la conservación del medio ambiente. El principal objetivo del tratamiento de estas aguas es retener los contaminantes que se encuentran en estado disuelto y, como muchos de estos contaminantes tienen un alto valor económico por ser materias primas, la valorización de los productos residuales del proceso de depuración abre nuevas vías en la economía circular hacia la que tiende la minería sostenible.
Este curso, además de una revisión de las técnicas de tratamiento existentes, discutiendo sus ventajas e inconvenientes, propone ejercicios de diseño de tratamiento basados en vertidos existentes en la realidad, presentalas metodologías de caracterización y gestión de los materiales residuales del tratamiento y discute la potencialidad de su valorización por las altas concentraciones de metales con interés económico que presentan.
Los objetivos de este curso son: mostrar el impacto ambiental que la mala gestión de las aguas de mina puede ejercer sobre el medio ambiente; proporcionar los conocimientos necesarios para comprender y aplicar las técnicas de caracterización que permitan obtener la información necesaria para el diseño del tratamiento más adecuado según el tipo de vertido; aportar los conocimientos básicos para gestionar los materiales residuales resultantes del tratamiento de estas aguas, y comprender la potencialidad de estos materiales por el alto contenido en elementos de gran valor económico.
1. Introducción a la contaminación y remediación de aguas de mina
2. Impacto ambiental de las aguas de mina
- Definiciones AMD, ARD…
- Formación aguas de mina.
- Minerales generadores de acidez (MGA): casos estudio formación/disolución MGA
en la Faja Pirítica Ibérica. - Minerales generadores de alcalinidad.
- Concepto “Rebote”: casos estudio en la Faja Pirítica Ibérica.
3. Caracterización aguas de mina
- Acidez, alcalinidad y pH.
- Parámetros de análisis.
- Importancia caudal y carga: casos estudio en la Faja Pirítica Ibérica.
- Resolución ejercicios sobre cálculos de acidez y carga en casos reales de la Faja
Pirítica Ibérica
4. Tratamiento aguas de mina
- Atenuación natural y prevención pasiva.
- Tratamiento activo (generalidades).
- Concepto de remediación pasiva.
- Tratamientos pasivos (generalidades).
- Tratamiento pasivo para altas concentraciones metálicas: Tecnología DAS.
- Casos estudio uso Tecnología DAS en la Faja Pirítica Ibérica
5. Caracterización, gestión y valorización de los residuos del tratamiento de aguas de mina
- Test normalizados de caracterización.
- Caracterización ambiental.
- ¿Residuos o recursos?
- Potencial valorización: caso estudio aguas de mina en la Faja Pirítica Ibérica.
Todas las sesiones del curso se imparten a través del campus virtual de MINERÍA CIRCULAR, son síncronas –en directo con los docentes– y siguen la metodología del caso. Además de facilitarse recursos adicionales, para fomentar un aprendizaje interactivo, los alumnos presentarán trabajos, realizarán test de reafirmación de conocimientos y participarán en foros de discusión.
- 10 sesiones presenciales a través de aula virtual de 2 horas cada una y 10 horas de autoaprendizaje del alumno a través del campus (revisión de la documentación, cumplimentación cuestionarios, participación en foros y tutorías, realización de los trabajos propuestos por el profesor…).
- Los alumnos tendrán acceso al curso dos días antes del inicio del curso para familiarizarse con su uso y contestar el test de conocimientos iniciales que permitirá a los docentes ajustar, en la medida de lo posible, el contenido de las sesiones.
- Se facilitarán 2 semanas adicionales de acceso al curso después de la última sesión en directo para revisión de las clases, tutorías, preparación y realización de los cuestionarios finales.