Suelos de mina: diagnóstico y técnicas de remediación

¡¡PRÓXIMA EDICIÓN!!

FECHA INICIO: 20/09/2023

¿Tienes alguna pregunta?

Avanzado

Clases en directo

100% online

695 

Subvencionable por la FUNDAE

¡Los socios de AMINER disfrutan de descuentos especiales!

Un curso que proporciona una visión global de la problemática ambiental de los suelos mineros, mediante la adquisición de conocimientos y competencias esenciales para el diagnóstico y caracterización de la contaminación, el comportamiento geoquímico y destino ambiental de los contaminantes, y la evaluación del riesgo asociado.

Así mismo, se imparten los fundamentos teóricos y prácticos de las mejores técnicas disponibles para el tratamiento y recuperación de los emplazamientos mineros contaminados.

En todos los temas tratados se presentará una selección de estudios de casos para ilustrar, con ejemplos concretos y reales, los principales impactos de la minería metálica sobre el suelo y algunas actuaciones aplicadas para su recuperación ambiental.

Los principales objetivos de este curso son:

  1. Analizar los procesos geoquímicos que desencadenan la generación de aguas ácidas y la liberación de contaminantes de origen minero hacia el medio edáfico.
  2. Describir las principales vías de acceso y los mecanismos de retención de los contaminantes en los suelos mineros, así como su posible destino ambiental.
  3. Diseñar métodos de muestreo y caracterización de suelos impactados por la actividad minera.
  4. Evaluar el grado de contaminación y conocer los criterios aplicables para diagnosticar y declarar legalmente un suelo como contaminado.
  5. Introducir la metodología de análisis de riesgos para la salud humana en suelos afectados por la minería metálica.
  6. Enumerar y contrastar las principales técnicas de descontaminación disponibles, con especial énfasis en el tratamiento de suelos mineros contaminados con metales pesados.
El curso está destinado a profesionales (ingenieros, geólogos, químicos, ambientólogos, etc.) o cualquier persona que desee desarrollarse profesionalmente en un amplio espectro de empresas relacionadas con la caracterización de suelos contaminados en espacios mineros y su recuperación ambiental mediante las mejores soluciones tecnológicas disponibles.

1. Fuentes y procesos contaminantes de origen minero

  • Focos de contaminación y sustancias contaminantes.
  • Caracterización química y mineralógica de residuos mineros.
  • Generación de aguas ácidas y liberación de metales pesados.
  • Técnicas de predicción de la contaminación.

2. Dinámica de metales pesados en el medio edáfico

  • Mecanismos de incorporación.
  • Procesos de inmovilización.
  • Mecanismos de adsorción.
  • Reacciones de intercambio iónico.
  • Alojamiento estructural.
  • Procesos de precipitación-disolución.
  • Reacciones de complejación.
  • Transferencia de contaminantes en el sistema suelo-planta.

3. Caracterización de suelos mineros

  • Diseño del plan de muestreo.
  • Técnicas de muestreo.
  • Uso y control de equipos.
  • Preparación y análisis de las muestras.
  • Propiedades edáficas. Acidez neta. Fraccionamiento geoquímico.
  • Especiación química y mineralógica. Movilidad y disponibilidad ambiental. Bioaccesibilidad y biodisponibilidad.
  • Casos de estudio.

4. Evaluación de la contaminación.

  • Valores de fondo. Anomalías geoquímicas.
  • Índices de contaminación. Niveles genéricos de referencia.
  • Criterios y estándares para declarar un suelo como contaminado. Procedimiento administrativo.
  • Casos de estudio.

5. Evaluación del riesgo para la salud humana (2 horas). Legislación aplicable.

  • Metodología del análisis de riesgos. Modelo conceptual.
  • Análisis de la exposición.
  • Análisis de la toxicidad.
  • Cuantificación del riesgo. Umbrales de riesgo admisible.
  • Casos de estudio.

El curso es síncrono, se imparte a través del campus de MINERÍA CIRCULAR, y sigue la metodología del caso. Además de facilitarse recursos adicionales, para fomentar un aprendizaje interactivo, los alumnos presentarán trabajos, realizarán test de reafirmación de conocimientos y participarán en foros de discusión.

  • 10 sesiones presenciales mediante aula virtual de 2 horas cada una que se celebrarán todos los martes, miércoles y jueves desde el día 20 de septiembre hasta el día 11 de octubre de 2023 de 16:00 a 18:00.
  • 10 horas de autoaprendizaje del alumno a través del campus (revisión de la documentación, cumplimentación cuestionarios, participación en foros y tutorías, realización de los trabajos propuestos por el profesor…).
  • Los alumnos tendrán acceso al curso dos días antes del inicio del curso para familiarizarse con su uso y contestar el test de conocimientos iniciales que permitirá a los docentes ajustar, en la medida de lo posible, el contenido de las sesiones.
  • Se facilitarán 2 semanas adicionales de acceso al curso después de la última sesión en directo para revisión de las clases, tutorías, preparación y realización de los cuestionarios finales.