Modelización hidrogeoquímica aplicada a espacios mineros
¿Tienes alguna pregunta?
Avanzado
Clases en directo
100% online
695 €
695 €

Subvencionable por la FUNDAE
Un curso eminentemente práctico cuyo objetivo principal es proporcionar las bases conceptuales para diseñar modelos hidrogeoquímicos que permitan predecir y mitigar problemas ambientales asociados a la actividad minera y, de esta forma, contribuir a conseguir una minería más sostenible
Consta de una parte teórica inicial en la que se desarrollan los conocimientos necesarios para la elaboración de modelos hidrogeoquímicos, y una parte práctica en la que se utilizan esos conocimientos para elaborar diferentes modelos hidrogeoquímicos mediante el software libre PHREEQC, una herramienta cuya aplicación en actividades mineras ayuda a reducir significativamente sus impactos ambientales y los costes asociados a su mitigación.
Las actividades mineras provocan a menudo impactos significativos en el medioambiente, por lo que es necesario adoptar medidas correctoras, que acostumbran a ser costosas y gravar la actividad minera, haciéndola poco rentable. Es imprescindible, por tanto, utilizar herramientas que predigan los potenciales impactos ambientales de la actividad minera y ayuden a prevenirlos.
Una de esas herramientas son los modelos hidrogeoquímicos, modelos que pueden predecir la capacidad de un determinado residuo minero de generar acidez y contaminar el medio hídrico, determinar la calidad del agua en los diferentes componentes mineros (mezcla de agua de procesos, vertido a cauce público, etc.), o predecir la eficiencia de tratamientos y técnicas de descontaminación (neutralización, sorción, precipitación de contaminantes, etc.).
Al terminar el curso, los alumnos deben ser capaces de aplicar los conocimientos adquiridos para la resolución de problemas en espacios mineros.
I. Parte teórica
- Equilibrio químico: soluciones y complejos acuosos.
- Reacciones ácido-base.
- Interacción agua mineral-gas.
- Reacciones de superficie.
- Reacciones Redox
- Cinética de procesos químicos.
- Procesos de mezcla.
II. Parte práctica. Resolución de problemas mediante código PHREEQC.
- Problemas de equilibrio químico. Predicción de la composición de un agua equilibrada con minerales o gases
- Problemas de reacciones ácido-base. Modelización de tratamientos de agua contaminada por minería y actividades agrícolas mediante adición de reactivos.
- Problemas de mezcla de aguas. Predicción de la composición química de un río tras la confluencia de tributarios de diferente composición química y vertidos contaminantes.
- Problemas de redox. Predicción de la composición química de aguas de embalse en procesos de turnover o mezcla, tratamiento de aguas subterráneas por oxidación.
- Problemas de precipitación mineral. Predicción de la precipitación de contaminantes en tratamientos de aguas subterráneas para consumo humano y en aguas de origen minero.
Las sesiones del curso se imparten a través del campus virtual de MINERÍA CIRCULAR, son síncronas –en directo con los docentes– y siguen la metodología del caso. Además de facilitarse recursos adicionales, para fomentar un aprendizaje interactivo, los alumnos presentarán trabajos, realizarán test de reafirmación de conocimientos y participarán en foros de discusión.
- 10 sesiones presenciales a través de aula virtual de 2 horas cada una y 10 horas de autoaprendizaje del alumno a través del campus (revisión de la documentación, cumplimentación cuestionarios, participación en foros y tutorías, realización de los trabajos propuestos por el profesor…).
- Los alumnos tendrán acceso al curso dos días antes del inicio del curso para familiarizarse con su uso y contestar el test de conocimientos iniciales que permitirá a los docentes ajustar, en la medida de lo posible, el contenido de las sesiones.
- Se facilitarán 2 semanas adicionales de acceso al curso después de la última sesión en directo para revisión de las clases, tutorías, preparación y realización de los cuestionarios finales.