3
MAY
Análisis dinámico de presas de relaves
30
MAY
Tratamiento pasivo y valorización de aguas de mina
12
SEP
Suelos de mina: diagnóstico y técnicas de remediación
Captura de CO2 en los residuos mineros, un camino para alcanzar el balance neto 0

Captura de CO2 en los residuos mineros, un camino para alcanzar el balance neto 0

Desde el Acuerdo Climático de París de 2015, la presión para que la industria minera reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y avance hacia la neutralidad de las emisiones de carbono no ha dejado de aumentar. Y, al mismo tiempo, cada vez está más claro que  la industria minera podría encontrar el camino para alcanzar el balance neto 0 gracias a la captura de C02 en los residuos mineros.

Minería y futuro bajo en carbono

Minería y futuro bajo en carbono

La transición a una economía descarbonizada requiere la extracción de más minerales que nunca en la historia. En esta inspiradora charla TED, Lucy Crane nos recuerda que es imprescindible encontrar una manera de extraer estos materiales de manera responsable, porque sin ellos no tenemos ninguna posibilidad.

La apuesta de Tesla por el níquel verde

La apuesta de Tesla por el níquel verde

La compañía de coches eléctricos Tesla pone de manifiesto su apuesta por la minería sostenible con su participación en el proyecto de Goro, un complejo minero e industrial en Nueva Caledonia que busca convertirse en un ejemplo produciendo níquel verde.

Oldsite, un nuevo mineral

Oldsite, un nuevo mineral

Descubierto inicialmente  en las minas de North Mesa de Utah, cerca de Temple Mountain, el oldsite se forma a partir de la interacción del aire y el agua con los minerales de uranio y sulfuro de hierro en el húmedo entorno subterráneo que da lugar a depósitos cristalinos en la superficie de las paredes de la mina.

Solución al problema medioambiental de los lodos rojos

Solución al problema medioambiental de los lodos rojos

En 2020 más de 5.000 millones de toneladas de residuos de bauxita, conocidos como “lodos rojos” y caracterizados por una alta salinidad y alcalinidad, se acumulan en los depósitos de residuos de las plantas de alúmina de todo el mundo. Una enorme cantidad de residuos que no deja de crecer —a un ritmo de unas 150 toneladas al año—, y cuyo mantenimiento es muy costoso. Para el sector de la alúmina resulta, por tanto, imperativo y urgente desarrollar soluciones para el problema medioambiental de los lodos rojos.

Volcanes inactivos, fuente de metales críticos y energía geotérmica

Volcanes inactivos, fuente de metales críticos y energía geotérmica

Un equipo internacional de investigación dirigido por Jon Blundy, profesor de la universidad de Oxford, acaba de publicar un artículo en el que se plantea la posibilidad de extraer directamente metales valiosos —como cobre, oro, zinc, plata o litio— de las soluciones hidrotermales atrapadas en rocas porosas a profundidades de unos 2 km por debajo de volcanes inactivos. Este método de extracción permitiría obtener al mismo tiempo energía geotérmica suficiente para todo el proceso de extracción.

Fitominería, ¿la agricultura de metales del futuro?

Fitominería, ¿la agricultura de metales del futuro?

Se inicia un ensayo a gran escala para comprobar si la fitominería, o recolección de hiperacumuladores, plantas capaces de absorber los metales del suelo, puede ofrecer una solución sostenible para la minería y la gestión de los residuos mineros.

Gplates, futuro de la exploración minera

Gplates, futuro de la exploración minera

Un software libre que permite la visualización interactiva del movimiento de las placas tectónicas a lo largo del tiempo, puede ayudar a descubrir depósitos de cobre formados durante los últimos 80.000 de años. Es un poderoso sistema de información que permite observar el interior del planeta y retroceder en el pasado para descubrir dónde y cuándo se formaron los depósitos de cobre.

Reutilización de depósitos de estériles de cobre

Reutilización de depósitos de estériles de cobre

Una tecnología catalítica que permite la extracción de cobre a partir de sulfuros primarios de baja ley permite la extracción en pilas de lixivación y en acopios y, por tanto, la reutilización de depósitos de estériles de cobre.
Esta tecnología podría ayudar a prolongar la vida útil de las minas existentes y a convertir en activos valiosos los depósitos de residuos.

Drenaje ácido de mina: el caso de la Faja Pirítica Ibérica

Drenaje ácido de mina: el caso de la Faja Pirítica Ibérica

Los residuos de las minas de sulfuro pueden ocasionar el drenaje ácido de mina, y graves riesgos para el medio ambiente y la salud, especialmente en minas abandonadas sin regulación ambiental. Un artículo reciente estudia los problemas ambientales asociados a este tipo de residuos, los riesgos que supone la exposición a los metales para los organismos vivos y, sobre todo, las medidas disponibles para mitigar dichos riesgos.

¡Busca contenido de una forma rápida!

¡Suscríbete a nuestra newsletter para mantenerte informado!