Rocas sintéticas arrojan luz sobre el proceso de formación de tierras raras
Un equipo de investigadores del Trinity College de Dublín ha creado rocas sintéticas para comprender mejor cómo se forman los elementos de tierras raras (REE) y probar su respuesta a distintas condiciones ambientales.
Hierro, combustible industrial del futuro
El hierro puede ser la respuesta a los problemas energéticos de la industria. No solo la energía que se produce al quemar polvo de hierro puede liberarse cuando y donde la necesitemos de forma segura y sin liberar CO2, sino que el óxido resultante puede convertirse de nuevo en hierro utilizando energía renovable. El hierro es el perfecto candidato a ser el combustible industrial del futuro.
Sodio y zinc, alternativas al litio
Desde los coches eléctricos hasta los sistemas de energía eólica y solar, un abanico cada vez más amplio de aplicaciones que consumen mucha energía sigue impulsando la demanda de almacenamiento de energía a gran escala y de bajo coste. Durante décadas, la investigación se ha concentrado exclusivamente en las baterías más potentes, las de litio, un metal raro y caro. En la actualidad, sin embargo, las alternativas más prometedores al litio son sodio y zinc.
Metales para la transición energética, vías para asegurar su suministro
Un informe pone cifras a las necesidades de metales y tierras raras de la Unión Europea, señala el peligro de que, a partir de 2030, Europa necesite más metales para la transición energética de los que es capaz de importar o reciclar y, además, propone diferentes caminos para asegurar su suministro.
Arena mineral, fuente sostenible de arena y reducción de relaves
Un estudio recientemente realizado por investigadores de la Universidad de Ginebra y el Instituto de Minerales Sostenibles de la Universidad de Queensland descubrió que la producción de arena mineral, un cambio radical en el procesamiento de minerales, podría reducir drásticamente los residuos minero-metalúrgicos al tiempo que crea una fuente sostenible de arena.
Impacto de la minería en el agua subterránea
Las actividades mineras repercuten directamente en el agua subterránea, tanto por sobreexplotación como por contaminación. Es imprescindible reducir por todos los medios posibles el impacto de la minería en el agua subterránea.
Captura de CO2 en los residuos mineros, un camino para alcanzar el balance neto 0
Desde el Acuerdo Climático de París de 2015, la presión para que la industria minera reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y avance hacia la neutralidad de las emisiones de carbono no ha dejado de aumentar. Y, al mismo tiempo, cada vez está más claro que la industria minera podría encontrar el camino para alcanzar el balance neto 0 gracias a la captura de C02 en los residuos mineros.
Minería y futuro bajo en carbono
La transición a una economía descarbonizada requiere la extracción de más minerales que nunca en la historia. En esta inspiradora charla TED, Lucy Crane nos recuerda que es imprescindible encontrar una manera de extraer estos materiales de manera responsable, porque sin ellos no tenemos ninguna posibilidad.
La apuesta de Tesla por el níquel verde
La compañía de coches eléctricos Tesla pone de manifiesto su apuesta por la minería sostenible con su participación en el proyecto de Goro, un complejo minero e industrial en Nueva Caledonia que busca convertirse en un ejemplo produciendo níquel verde.
Oldsite, un nuevo mineral
Descubierto inicialmente en las minas de North Mesa de Utah, cerca de Temple Mountain, el oldsite se forma a partir de la interacción del aire y el agua con los minerales de uranio y sulfuro de hierro en el húmedo entorno subterráneo que da lugar a depósitos cristalinos en la superficie de las paredes de la mina.