MAY
MAY
SEP
Desafíos ESG de la industria minera en 2023
En los últimos años se ha incrementado el interés por la sostenibilidad de los inversores que, en muchos casos, prefieren apostar por empresas mineras con un compromiso claro con los estándares de ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) que publiquen informes detallados de sostenibilidad. Debido a esto, muchas mineras están comenzando a reconocer que la adopción de prácticas de ESG no solo es buena para el medio ambiente y la sociedad, sino que les permite mejorar su reputación, reducir sus riesgos operativos y atraer a inversores y consumidores preocupados por la sostenibilidad.
Pasos hacia la nueva Ley de Minas
La toma de conciencia e la importancia de las materiales primas minerales y las próximas nuevas leyes de Minas en España y la Unión Europea. ¿Por qué ahora todos se acuerdan de las materias primas minerales?
Almacenamiento subterráneo de energía por gravedad en minas
A medida que crece la producción de energía a partir de fuentes renovables e intermitentes, se incrementa la necesidad de encontrar tecnologías que puedan capturar y almacenar energía durante los periodos de baja demanda y liberarla rápidamente cuando se necesite. Muchas empresas y proyectos de investigación están estudiando alternativas de almacenamiento subterráneo por gravedad en minas
El reto de la descarbonización del acero
Uno de los principales responsables de las emisiones de dióxido de carbono es la industria del acero, esencial para la economía mundial. Una gran parte de los mayores fabricantes de acero han anunciado la construcción de plantas en las que se va a implantar alguna tecnología para producir acero verde.
Rocas sintéticas arrojan luz sobre el proceso de formación de tierras raras
Un equipo de investigadores del Trinity College de Dublín ha creado rocas sintéticas para comprender mejor cómo se forman los elementos de tierras raras (REE) y probar su respuesta a distintas condiciones ambientales.
Hierro, combustible industrial del futuro
El hierro puede ser la respuesta a los problemas energéticos de la industria. No solo la energía que se produce al quemar polvo de hierro puede liberarse cuando y donde la necesitemos de forma segura y sin liberar CO2, sino que el óxido resultante puede convertirse de nuevo en hierro utilizando energía renovable. El hierro es el perfecto candidato a ser el combustible industrial del futuro.
Sodio y zinc, alternativas al litio
Desde los coches eléctricos hasta los sistemas de energía eólica y solar, un abanico cada vez más amplio de aplicaciones que consumen mucha energía sigue impulsando la demanda de almacenamiento de energía a gran escala y de bajo coste. Durante décadas, la investigación se ha concentrado exclusivamente en las baterías más potentes, las de litio, un metal raro y caro. En la actualidad, sin embargo, las alternativas más prometedores al litio son sodio y zinc.
Metales para la transición energética, vías para asegurar su suministro
Un informe pone cifras a las necesidades de metales y tierras raras de la Unión Europea, señala el peligro de que, a partir de 2030, Europa necesite más metales para la transición energética de los que es capaz de importar o reciclar y, además, propone diferentes caminos para asegurar su suministro.
Arena mineral, fuente sostenible de arena y reducción de relaves
Un estudio recientemente realizado por investigadores de la Universidad de Ginebra y el Instituto de Minerales Sostenibles de la Universidad de Queensland descubrió que la producción de arena mineral, un cambio radical en el procesamiento de minerales, podría reducir drásticamente los residuos minero-metalúrgicos al tiempo que crea una fuente sostenible de arena.
Impacto de la minería en el agua subterránea
Las actividades mineras repercuten directamente en el agua subterránea, tanto por sobreexplotación como por contaminación. Es imprescindible reducir por todos los medios posibles el impacto de la minería en el agua subterránea.